Evento

Todos Congreso Sesiones Networking 2019 Destacado Foro Curso Concurso CEPER BADAC Acofartes Seminario Obra de teatro Ensamble de Jazz Maestría en Estudios Clásicos Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos Mesa redonda Ciclo Webinar Virtual Open day Documental Publicaciones Centro de Investigación y Creación Visita guiada Artes escénicas Lanzamiento Proyección Humanidades Digitales Panel Egresados Narrativas Digitales Periodismo Muestra Coloquio Decanatura Simposio Feria Patrimonio Exposición Clase magistral Ópera Humanidades y Literatura Jornada informativa 2020 Encuentro Semana de las Artes y las Humanidades Conferencia Escuela de Posgrados Historia del Arte Festival Institucionales Taller Centro de Investigación y Creación Arte Conversatorio Charla En línea Externos Recital Concierto Música

Caribe en Los Andes

Entrada libre

La Facultad de Artes y Humanidades participará con proyectos de profesores y estudiantes en charlas, talleres, conciertos y exposiciones. Del 7 al 11 de octubre, prográmese aquí.

Universidad de los Andes, Bogotá

Concierto: Colombian Real Band y Ensamble de Cuerdas Andinas

Entrada libre

Jueves 17 de octubre, 7 p.m. Auditorio Alberto Lleras, Universidad de los Andes Inscríbase aquí Colombian Real Band. EMMAT Ensamble de Cuerdas Andinas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas   Este concierto hace parte del Festival Interuniversitario de Música de los Andes. Consulte toda la programación en facart.es/fest-musica

Hora 12:00 am
Auditorio Lleras, Universidad de los Andes, Bogotá

Panel 3: Tradición y continuidad

Entrada libre

Este evento hace parte del simposio "Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global".

Hora 5:00 pm
Auditorio Mario Laserna C, Universidad de los Andes, Bogotá

Panel 2: Etnomusicología aplicada

Entrada libre

Marie-Christine Parent (LIRCES, Université Côte d’Azur, Francia) Creating “useful knowledge” in ethnomusicology: a question of perspective and ethics Juan Carlos Gómez Álvarez (Universidad del Cauca) El proyecto “Chirimía Sinfónica” de la Universidad del Cauca: hacia un diálogo intercultural entre los saberes académicos y los saberes populares desde la práctica musical Moderador: Samuel Araújo (Universidade Federal de […]

Hora 3:30 pm
Auditorio Mario Laserna C, Universidad de los Andes, Bogotá

Panel 1: Etnomusicología, activismo y proyectos transmedia

Entrada libre

Jorge Zárate (Universidad del Bosque, Colombia) Así Suena La Argentina, Huila. Músicas populares y campesinas. Un proyecto transmedia de Diario Sonoro Latinoamericano Daniel Party (Pontificia Universidad Católica de Chile) Los Diablos Rojos de Víctor Jara: arte, performatividad y activismo Juan Castrillón (University of Pennsylvania, Estados Unidos) y Luis Enrique Llanos Rodriguez (Servicio Nacional de Aprendizaje […]

Hora 11:00 am
Auditorio Ume del Centro del Japón, Universidad de los Andes, Bogotá

Proyección de la película “Fait Vivir” de Óscar Ruiz

Entrada libre

Este evento hace parte de la programación oficial del Bogotá International Film Festival (BIFF) y del simposio “Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global”.

Hora 8:00 pm
Sala Capital, Cinemateca de Bogotá (Cra. 3 # 19 - 10)

Conferencia: Acousmonium? The Halaphon’s spatialization, through Luigi Nono’s “Omaggio a György Kurtág, for Alt, Flute, Clarinet in Bb, Tuba and live-electronics

Entrada libre

Durante la 37ava Asamblea General de la Confederación de Música Electroacústica (CIME) que se realizará del 11 al 13 de octubre en Cracovia, Polonia, se realizará la conferencia Acousmonium? The Halaphon’s spatialization, through Luigi Nono’s “Omaggio a György Kurtág, for Alt, Flute, Clarinet in Bb, Tuba and live-electronics” a cargo de Catalina Peralta, maestra de composición del […]

Tomasza Str. 43, 31-027, Cracovia, Polonia

Conversatorio homenaje a Joche Plata – Muestra de gaitas de San Jacinto

Entrada libre

Realizaremos un pequeño conversatorio – Homenaje a el maestro «Joche» Plata. Dónde hablaremos de su vida y obra. Nos mostrará las bases rítmicas en el alegre para el formato de gaita y un cierre con muestra musical. En el marco de la semana Caribe en Los Andes. Consulte toda la programación aquí: facart.es/caribe-uniandes  

Hora 6:00 pm
Auditorio C, Edificio Mario Laserna, Universidad de los Andes, Bogotá