Los estudiantes que ingresan al programa de Pregrado en Música en cualquiera de los énfasis (Instrumento, Canto, Composición, Composición para cine y medios y Producción de audio) están expuestos desde un comienzo a un amplio espectro de experiencias prácticas, creativas, estéticas y técnicas propias de los distintos periodos, corrientes y estilos musicales, ofreciendo todas las oportunidades y condiciones requeridas para el desarrollo pleno del talento musical. Los conocimientos adquiridos, al igual que su activa y exigente participación en las actividades del Departamento (orquesta, jazz, música antigua, conjuntos de cámara, coros, música contemporánea de cámara, música colombiana, música electroacústica, prácticas de audio, sonido en vivo, proyectos de grabación, práctica vocal, composición, investigación, música para cine y medios, práctica individual de instrumento) les permitirá consolidar sus intereses dentro de las muchas opciones existentes en la profesión así como explorar y afianzar su trayectoria dentro del campo elegido. A lo largo de su formación, los estudiantes adquirirán las herramientas necesarias para la construcción de criterios autónomos, que ayudaran a formar una visión objetiva y ética en la toma de decisiones, además de un alto nivel de desempeño musical integral que fortalecerá sus cualidades para adaptarse a las circunstancias cambiantes.



Objetivos
Énfasis en instrumento
Forma músicos profesionales en instrumentos tradicionales (solistas o de orquesta). Trabaja en detalle estilos y obras que fundamentan la tradición musical instrumental de Occidente. Se profundiza en el repertorio latinoamericano, que incluye los compositores colombianos. A lo largo del proceso formativo, el alumno debe realizar dos recitales públicos: uno hacia la mitad de su carrera y, el otro, al final correspondiente al recital de grado. Un Músico con énfasis en Instrumento puede desempeñarse en agrupaciones musicales como orquestas, bandas y grupos de cámara, o también proyectarse como solista.
Énfasis en canto
Forma cantantes líricos que ejercen su carrera a nivel competitivo, proporcionándole al estudiante sólidas herramientas musicales, técnicas y humanísticas que, a través del desenvolvimiento de sus aptitudes musicales y personales, le hagan posible ejercer su profesión con las calidades y cualidades exigidas nacional e internacionalmente. Ello se logra siguiendo una estructura de clases individuales y grupales en las que se desarrolla una sana producción, dicción, técnicas actorales y manejo escénico, conocimiento estilístico y del repertorio y de los géneros y estilos más influyentes en la literatura vocal. Un Músico con énfasis en Canto puede desempeñarse como cantante lírico en variados montajes musicales o también proyectarse como solista.
Énfasis en composición
Tiene dos orientaciones: música electroacústica y música acústica instrumental. Se caracteriza por conducir al estudiante al dominio del panorama de la problemática composicional, tanto desde el punto de vista técnico, como estético, sobre los medios a su disposición (instrumentos tradicionales, voces y recursos electroacústicos). Propone el dominio de estos medios en forma solística, de cámara, mixta y orquestal; el manejo de la forma musical en el tiempo, como objeto de reflexión y praxis composicional; el dominio de los procesos de abstracción, de conceptos estéticos, artísticos, humanísticos, e incluso científicos, aplicados a la composición. Se cuenta con un laboratorio dotado con equipos y programas con tecnología de punta. Un Músico con énfasis en Composición puede componer obras musicales para medios instrumentales, electroacústicos o mixtos; puede dedicarse también a la investigación en música y ejercer la docencia en composición.
Énfasis en composición para cine y medios
Nuevo énfasis curricular con una innovadora alternativa en respuesta al abierto interés demostrado por los estudiantes en el área de la composición para cine y medios. Este énfasis le permitirá:
- Desarrollar el potencial y las cualidades individuales de cada estudiante, que le hagan posible ejercer su profesión con las calidades y cualidades exigidas a nivel nacional e internacional.
- Conocer un amplio repertorio y el desarrollo histórico de la música cinematográfica.
- Formar compositores capaces de ejercer de forma competitiva su carrera en el ámbito cinematográfico.
- Desarrollar capacidades de trabajo en grupo que permitan al estudiante insertarse en el ambiente laboral.
- Desarrollar la escritura en diversos estilos musicales.
- Desarrollar el conocimiento y capacidad para desenvolverse en el área técnica tanto en pre como en pos producción.
- Otorgar al estudiante criterios estructurados que le permitan ejercer una crítica constructiva frente a otros compositores en su campo y establecer metas y objetivos claros de superación.
Énfasis en producción de audio
Está orientado hacia la formación de Músicos que desean trabajar como profesionales en los procesos que involucran la producción de audio y música, con capacidad para afrontar los continuos cambios tecnológicos. Permite a los estudiantes asumir diversos campos de acción, tales como grabación, producción, sonorización de eventos en vivo, diseño de audio, diseño acústico y producción de espectáculos, negocios de la música. La gran ventaja del músico con énfasis en Producción de Audio de la Universidad de los Andes es que, aparte de dominar los aspectos técnicos de la producción de audio, es a la vez músico, lo cual le permite interactuar al mismo nivel con todos los profesionales de la música.
Nota: Los énfasis de Dirección Coral y Teoría se ofrecieron hasta 2015-1, su descripción se encuentra en el Catálogo 2014 que puede consultar en este enlace: https://catalogo.uniandes.edu.co/
Perfil del aspirante
El aspirante interesado en estudiar el Pregrado en Música posee una clara inclinación artística y musical, con especial atención en cuanto al perfeccionamiento y la práctica instrumental o vocal, el dominio de la tecnología y las técnicas de grabación y reproducción musical, la dirección y conformación de bandas y grupos musicales o vocales en distintos formatos, composición de obras y elaboración de arreglos musicales o la profundización en el estudio del fenómeno musical en su contexto teórico, histórico y social.
Perfil del egresado
El egresado del Pregrado en Música es un músico con una sólida formación en su área particular y con la capacidad de desempeñarse idóneamente en el campo profesional. Es, así mismo, un músico con bases firmes y suficientes para estructurar criterios autónomos, dentro de parámetros éticos.
Los egresados entran al mercado laboral en aquello en lo que se les ha preparado y complementan su formación con otras áreas del conocimiento gracias a la flexibilidad del sistema académico de la Universidad.
Su formación integral, les permite participar con suficiencia en agrupaciones de cámara, conciertos solísticos, proyectos de audio, de investigación, dirección y composición, así como analizar y comprender la música y su evolución, y adaptar sus conocimientos a las circunstancias cambiantes.
Áreas de Investigación
Desde 1998, en el Departamento de Música se vienen realizando proyectos de investigación en los siguientes campos:
-
Musicología
-
Composición
-
Apoyo a la docencia
En particular, estos proyectos se han centrado en las siguientes áreas, entre otras:
-
Entrenamiento auditivo
-
Audición analítica
-
Recuperación del patrimonio de la Música
-
Música Latinoamericana para piano
-
Creación discográfica