
El Centro de Investigación y Creación (CIC) de la Facultad de Artes y Humanidades invita a todos los estudiantes miembros de semilleros de la Facultad, y a sus profesores tutores, a participar en los Estímulos a grupos de estudio para la financiación de trabajos de investigación y/o creación. Esta convocatoria tiene como el objetivo de formar comunidades de aprendizaje y fortalecer los procesos de investigación/creación entre los estudiantes de los distintos programas académicos que tiene la Facultad. Recientemente, el Departamento de Música creó los siguientes semilleros:
Ensamble de salsa (2019)
Dirigido por el profesor Ian Middleton. El Ensamble de Salsa se creó en el 2018-2, como una propuesta de estudiantes por el interés musical de los géneros latino-tropicales. El estudio individual y grupal de estos géneros nos permite tener una formación más completa como músicos, extendiendo nuestros ámbitos a los géneros populares. El estudio parcial y grupal es indispensable para el desarrollo correcto del género. El proceso de montaje se divide en estas partes: arreglo, estudios parciales y estudios generales. El objetivo del grupo de estudio consiste en investigar e interiorizar todas las especificaciones de los distintos subgéneros de la salsa (cha-cha, pachanga, bolero, salsa brava, salsa romántica, etc.). Así mismo, se buscarán espacios para hablar de la historia de este género, donde se discutirán distintas lecturas a lo largo del proyecto. También es importante las sesiones de escucha, donde se hace un estudio minucioso de los distintos géneros en las distintas partes del auge salsero.

Ser musical (2019)
Dirigido por el profesor Ian Middleton. Departamentos participantes: Música, Antropología, Ciencia Política y Arte. La misión del grupo es analizar y difundir las relaciones dinámicas entre prácticas musicales, sus intérpretes en tanto que individuos y la construcción de su identidad en relación con sus prácticas. Este grupo fue conformado gracias al CBU “Música de las costas colombianas”. El curso estuvo guiado por una visión crítica acerca de la importancia de estudiar y conservar expresiones culturales de la música tradicional colombiana ya que son parte esencial de la identidad de un pueblo tan heterogéneo como el de este país. El objetivo central es que se difunda la importancia de la conservación de las tradiciones musicales en Colombia y su incidencia en el tejido social de un país en postconflicto. Las líneas de investigación a las que se adscribe este grupo son: el estudio del patrimonio cultural colombiano y la construcción de paz a través de las artes y humanidades.

Más información sobre los semilleros aquí.