Facartes participa en el Día Internacional del Jazz 2025 de la UNESCO

Facartes participa en el Día Internacional del Jazz 2025 de la UNESCO

Facartes participa en el Día Internacional del Jazz 2025 de la UNESCO

Para la edición número 33 del Día Internacional del Jazz, la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, presentamos este video que ilustra el aprendizaje de técnicas de composición e interpretación contemporánea usando música creada en Colombia.

Estas son unas frases alegóricas de los estudiantes del curso Un siglo de Jazz con respecto a la participación en la presente edición:

…El jazz no ha sido solo una cuestión de tendencia; sino que hace parte de la historia de la humanidad de manera muy profunda y activa. Donde todos hemos participado ya sea de manera voluntaria o involuntaria, Ana María García

…Destaca la importancia de Morton en la transición del jazz primitivo al jazz más estructurado, reflejando también los cambios rítmicos que ocurrieron en Nueva Orleans. Su música no solo preservó el espíritu del blues y el ragtime, sino que también introdujo mayor sofisticación en la armonización y la interacción instrumental, lo que influyó en generaciones posteriores de músicos de jazz, Nicolás Galindo

 …El jazz demuestra que si se dejan a un lado las diferencias entre las personas, estas se pueden unir en espacios creativos y disfrutar de diferentes experiencias, Laura Bayón

Louis Armstrong no se sometía a seguir la partitura, se encargaba de darle vida propia y única a cada nota. Su sabiduría no solo se basaba en el uso de la técnica, sino también en su capacidad para convertir o rediseñar lo sencillo en algo bastante emotivo, Sara Aristizábal

A diferencia de otros géneros musicales donde el compositor tiene el control absoluto, en el jazz el músico tiene la posibilidad de aportar su voz personal a cada interpretación. Considero que esto cambia por completo la relación entre la partitura y el intérprete ya que muestra como no se trata de tocar exactamente lo escrito, sino de reinterpretarlo, transformarlo y hacerlo propio, Felipe Briceño

El Día Internacional del Jazz 2025 se celebrará con miles de eventos en todo el mundo, incluyendo conciertos, clases magistrales, jam sessions y talleres educativos, destacando el poder del jazz como una fuerza unificadora global.

El Día Internacional del Jazz está presidido y dirigido por la Directora General de la UNESCOAudrey Azoulay, y el legendario pianista y compositor de jazz, Herbie Hancock, quien se desempeña como Embajador de la UNESCO para el Diálogo Intercultural y Presidente del Instituto de Jazz Herbie Hancock.