Alejandro Montaño Daraviña fue becado en la Maestría en Classical Performance

Alejandro Montaño Daraviña fue becado en la Maestría en Classical Performance

Alejandro Montaño Daraviña, exalumno de la Universidad de los Andes, fue admitido con beca completa en la Maestría de Vocal Performance en el CCPA (Chicago College Of Performing Arts) de la Roosevelt University en Estados Unidos.

El CCPA es una de las instituciones más reconocidas del país en artes escénicas, especialmente en interpretación vocal clásica. Su proceso de admisión es altamente competitivo y exige el cumplimiento riguroso de todos los requisitos. Alejandro destaca:

«Un requisito que me pareció interesante fue tener experiencia en trabajo social con impacto en comunidades para la aplicación. Este paso me permitirá consolidar mi técnica vocal, profundizar en mi identidad artística y fortalecer mi capacidad para competir profesionalmente en escenarios de alto nivel.»

Alejandro recibió la beca más prestigiosa que ofrece la universidad, otorgada por mérito artístico y técnico. Este logro refleja el esfuerzo y dedicación que invirtió junto a su maestra de canto lírico, Mónica Danilov, profesora del área de canto lírico del Departamento de Música de la Universidad de los Andes. Durante los últimos dos semestres, prepararon un amplio repertorio en varios idiomas (italiano, alemán, francés, español e inglés) para la audición.

Su trayectoria musical comenzó a los 10 años en el Programa Infantil y Juvenil de Música de la Universidad de los Andes, donde estudió violín, piano y técnica vocal. Fue allí donde la maestra Valeria Bibliowicz lo preparó para la audición de ingreso al Pregrado en Música.

El pregrado fue decisivo en su formación como cantante lírico y músico integral, con un fuerte compromiso social. Alejandro resalta:

“La universidad ofrece maestros maravillosos y un pensum académico de altísimo nivel. Tres docentes marcaron profundamente mi formación: Andrés Silva, Mónica Danilov y Juana Monsalve. Son espectaculares, sus carreras son inspiradoras y nos motivan a dar lo mejor de nosotros.”

Además, su participación en proyectos operísticos y ensambles le permitió desarrollar competencias clave para su vida profesional. Fue jefe de la cuerda de tenores del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, donde recibió un reconocimiento de la Fundación Carmiña Gallo.

La propuesta artística de Alejandro refleja una visión integral del arte como medio de transformación social y cultural. Su sueño de convertirse en un cantante lírico versátil está profundamente ligado al deseo de visibilizar la riqueza de la música latinoamericana y colombiana en escenarios internacionales, promoviendo el diálogo entre culturas. Además, su compromiso con la pedagogía demuestra una vocación por formar nuevas generaciones de artistas con identidad y propósito. A través de su experiencia, Alejandro envía un mensaje inspirador a quienes inician su camino en la música: abrazar con disciplina y pasión cada etapa del proceso formativo, reconociendo el valor de la excelencia académica y humanista que ofrece la Universidad de los Andes como una plataforma sólida para alcanzar metas profesionales a nivel global.