
Juan Sebastián Rojas
Investigador posdoctoral
Ensamble de músicas del Pacífico colombiano
Oficina: K-112
Horario de atención
Oficina: K primer piso
Extensión: 2813
Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia y músico percusionista con veinte años de trayectoria. Recibió su maestría y doctorado en etnomusicología en la Universidad de Indiana (EEUU). Su trabajo se centra en las músicas tradicionales y populares afrocolombianas, la relación entre música e impacto social y las metodologías transformadoras de investigación etnográfica. Su tesis doctoral, “Drums, Raps, and Song-Games: An Ethnography of Music and Peacebuilding in the Afro-Colombian Town of Libertad (Sucre)”, explora las posibles contribuciones de las músicas, y otras expresiones culturales locales, a procesos de construcción de paz en comunidades afectadas por la violencia. Fue investigador postdoctoral en el proyecto “Music for Social Impact: Practitioners’, contexts, work, and beliefs,” coordinado por Guildhall School of Music and Drama. Actualmente, desarrolla proyectos de investigación sobre las músicas tradicionales del Valle del Alto Magdalena con la Corporación Cultural Sonidos Enraizados. Es autor de varios artículos académicos y co-editor de varios libros. Como músico percusionista, enfoca su atención en repertorios y técnicas de las músicas afrocolombianas de las regiones Pacífica y Caribe, y también otras músicas de la diáspora africana en el Atlántico Negro (brasileras, cubanas, antillanas, marfileñas y guineanas, entre otras), y su diálogo con lenguajes dominantes de la industria musical internacional. Actualmente dirige los grupos La Rueda (bullerengue y bailes cantaos) y Chirrimía Balsámica (chirimía chocoana).
- PhD Etnomusicología, Departamento de Folclor y Etnomusicología, Universidad de Indiana en Bloomington, 2018.
- MA Etnomusicología, Departamento de Folclor y Etnomusicología, Universidad de Indiana en Bloomington, 2013.
Antropólogo, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2005.
Libros
• Contrato editorial con Indiana University Press. Fecha de entrega: Noviembre 2024. Drums of Libertad: Local Musics and Peacebuilding in Afro-Caribbean Colombia. Serie, Activist Encounters in Folklore and Ethnomusicology. Editor: Dr. David McDonald.
• [2022]. Manuscrito aceptado, Mayo 19, 2021. Pr cticas Sonoras y Musicales en el Caribe Colombiano. Co-editor con Federico Ochoa. Colección Culturas Musicales en Colombia. Bogot : Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
• 2017. George List (p stumo), Animal Tales from the Caribbean. Co-editor con Dr. John McDowell. Bloomington: Indiana University Press. https://iupress.org/9780253031136/animal-tales-from-thecaribbean/
Tesis y monografías
• 2018. Drums, Raps, and Song-Games. An Ethnography of Music and Peacebuilding in the Afro- Colombian Town of Libertad (Sucre). Tesis Doctoral. Department of Folklore and Ethnomusicology. Indiana University. ProQuest, 2018. Protocolo No. 1502739489. https://scholarworks.iu.edu/dspace/handle/2022/22311
• 2013. From Street Parrandas To Folkloric Festivals: The Institutionalization of Bullerengue Music in the Colombian Urab Region. MA Thesis. Department of Folklore and Ethnomusicology. Indiana University Bloomington. ProQuest. 2013. ISBN: 9781267961310. Protocolo No. 1106005730. https://pqdtopen.proquest.com/pubnum/1534788.html
• 2005. Ahora hay m s gaiteros en Bogot que en San Jacinto: Tradici n e identidades en Bogot en tiempos de globalizaci n a trav s de la m sica de gaita. Tesis de grado. Departamento de Antropología. Universidad Nacional de Colombia. Artículos de investigaci n en revistas arbitradas
• 2021. “Afro-Colombian internal migration and participatory music: Ethnically and politically charged religious festivals in Bogota.” Musicae Scientiae 25(3). Dr. Brydie-Leigh Bartleet y Dr. Lukas Payron (Eds.). Sage. https://doi.org/10.1177/10298649211017602
• 2020. “Fiestas trashumantes: liderazgos comunitarios y fiestas patronales afrocolombianas del Pacífico en Bogotá ”. Maguar 34, 1: 75-110. https://doi.org/10.15446/mag.v34n1.90387
• 2019. “Músicas locales, construcción de paz y post-conflicto: El caso de Libertad (Sucre)”. Revista de Estudios Colombianos 53 (1): 16-33. University of San Diego. https://doi.org/10.53556/rec.v53i0.48
• 2017. “El Patrimonio Cultural Inmaterial en Colombia como Pol tica de Estado: El Caso del Concurso Nacional de Bandas”. Revista Encuentros 15 (2). Universidad Autónoma del Caribe. https://doi.org/10.15665/re.v15i3.1088
• 2012. “‘Me siento orgullosa de ser negra y, que viva el bullerengue!’ Identidad étnica en una nación multicultural: el caso del Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido, Colombia.” Revista Cuadernos MAVAE 7 (2). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá . https://doi.org/10.11144/J
- 2020-2022. Post-Doctoral Research Fellow, proyecto “Music for social impact: Practitioners’ context,
work, and beliefs.” IP, Dr. John Sloboda, Guildhall School of Music and Drama, Londres. - 2019. Maud Karpeles Fund. International Council for Traditional Music. €600.
- 2019. Beca de Circulación Internacional para músicos, investigadores y agrupaciones musicales – III
Ciclo. Ministerio de Cultura. COP $2’000.000. - 2019. Beca de Circulación Internacional para Investigadores Musicales. IDARTES. COP $2’000.000.
- 2018. International Travel Award. Society for Education and Music Psychology Research. €900.
- 2018. International Travel Award. Society for Ethnomusicology. U$1.000.
- 2017. Beca de Investigación en Música. Instituto Distrital para las Artes – Idartes. Bogotá. COP
$20’000.000. - 2017. Eoyang-Lee Fellowship. Oficina de Servicios Internacionales. Universidad de Indiana –
Bloomington. U$8.000. - 2016. Ronald R. Smith Fellowship. Departamento de Folklore y Etnomusicología. Universidad de
Indiana – Bloomington. U$1.500. - 2016. Beca Colombianos en Formación Artística y Cultural en el Exterior. Ministerio de Cultura.
Bogotá. COP $20’000.000. - 2016. Centro para las Artes e Instituto de Humanidades. Beca de viaje para conferencia
académica. Universidad de Indiana – Bloomington. U$1.000. - 2015. Premio a Investigación Doctoral Richard M. Dorson. Departamento de Folklore y
Etnomusicología. Universidad de Indiana – Bloomington. U$1.000. - 2015. Beca para Investigación de Postgrado. Centro para la Investigación en Raza y Etnicidad.
Universidad de Indiana – Bloomington. U$2.000. - 2015. Premio de Investigación. Organización de Estudiantes Profesionales y de Postgrado de la
Universidad de Indiana – Bloomington. U$1.000. - 2014. Ronald R. Smith Fellowship. Department of Folklore and Ethnomusicology. Universidad de
Indiana – Bloomington. U$1.500. - 2011. Beca Tinker de Investigación de Campo. Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe.
Universidad de Indiana – Bloomington. U$900. - 2010-2014. Cuatro años consecutivos de Student Academic Appointments (Plazas Académicas para
Estudiantes de postgrado con 90% de beca de matrícula) en la Universidad de Indiana – Bloomington.
Estipendio U$15.750/año + Beca de U$29.675/año. - 2010-2012. Beneficiario, Programa Crédito-Beca. Colfuturo. U$29.180.
- 2012. Beca de Desarrollo Documental. Ministerio de Cultura. COP $15’000.000.
- 2007. Residencia Artística Nacional. Ministerio de Cultura. COP $8’000.000.
- 2005. Pasantía Artística Nacional. Ministerio de Cultura. COP $7’000.000.
Evento
Código | Nombre del evento | Duración | Fecha de inicio |
---|---|---|---|
Primer coloquio de la comunidad uniandina de investigadores musicales | 2 horas | 5 diciembre, 2023 | |
Franja Universitaria – FUGA: Encuentro universitario de ensambles de músicas tradicionales del Pacífico | 1 horas | 12 octubre, 2023 |