Recital: Miguel Ángel Hoyos (clarinete) en Uniandinos

Recital-miguel-hoyos-clarinete
El próximo miércoles 8 de junio le invitamos al recital de Miguel Ángel Hoyos (clarinete) en Uniandinos desde las 7:00 p.m.

Inicia

8 junio, 2022 - 7:00 pm

Termina

8 junio, 2022 - 9:00 pm

Dirección

Sede Nacional Uniadinos (calle 92 # 16 - 11)   Ver mapa

La Facultad de Artes y Humanidades quiere invitarles al recital de Miguel Ángel Hoyos (clarinete) el próximo miércoles 8 de junio desde las 7:00 p.m. en el auditorio de la Sede Nacional de Uniadinos (calle 92).

Obras de Beethoven, Brahms, Piazzolla y Marsiglia.

Pianista acompañante: Diego Claros.


Miguel Ángel Hoyos

Inicia sus estudios musicales a los 12 años en la casa de la cultura Emiro Benítez Millán del municipio de La Unión, Valle del Cauca con el maestro Helber García Castro; tres años después elige el clarinete como su instrumento principal para participar en la Banda Escuela Musical de Vientos de la misma institución.

En agosto de 2016 inicia su pregrado en la Universidad de los Andes bajo la dirección del maestro Edwin Rodríguez Sarmiento, clarinetista de la OFB (Orquesta Filarmónica de Bogotá). A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de colaborar en diversos grupos musicales como el Ensamble de músicas tradicionales del Caribe, la Orquesta de la Universidad de los Andes y el ensamble VASTO de música contemporánea, agrupaciones con las que ha sido merecedor de varios reconocimientos.

Adicionalmente, ha asistido a clases magistrales con maestros internacionales de clarinete como Jose Franch-Ballester (España), John Bruce Yeh (Estados Unidos), Romain Guyot (Francia), Ranieri Chacón (Venezuela) y Gervasio Tarragona Valli (Uruguay).


Diego Claros (piano)

Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Ibagué – Institución Educativa Técnica Musical “Amina Melendro de Pulecio”, donde recibe el título de Bachiller Musical con énfasis en Piano. Recibió grado de honor como mejor instrumentista y distinción al mérito por excelencia académica y musical. Allí, sus maestros de Piano fueron Juan Carlos García, Olga Lesmes, Edna Boada y Carlos Ceballos. Posteriormente ingresa al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Sus primeras maestras de piano en la Universidad fueron Mercedes Cortés y Mariana Posada. Allí termina su carrera de pianista con la maestra Ángela Rodríguez, obteniendo la más alta calificación en su Recital de Grado.

Es Ganador de la Distinción “Mejores Trabajos de Grado de Pregrado de la Universidad Nacional de Colombia” XIX versión, 2009. En 2015 se recibe como Magíster en Pedagogía del Piano de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la tutoría del maestro Mac McClure. Adelantó estudios de Maestría en Dirección Sinfónica con el maestro Guerassim Voronkov. Ha recibido clases magistrales con los maestros Vida Kalojanova, Felipe Aguirre, Janusz Olejniczak y Marco Sollini. Participó en el taller “Bach y el Piano”, dictado por el reconocido maestro Abraham Abreu, especialista en música barroca. Fue seleccionado para la serie de Jóvenes Intérpretes 2010 de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en las modalidades solista y agrupación, con el Trío “Voz de Ébano”, ofreciendo conciertos en diferentes ciudades del país. Además de su desempeño como instrumentista, fue estudiante activo de las cátedras de composición y dirección de la Universidad Nacional, siendo sus maestros Moisés Bertran, Harold Vásquez-Castañeda, Gustavo Parra, Patricia Vanegas, Zwigniew Zajac.

Trabajó como profesor de piano en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Fue profesor del área teórica y pianista preparador del Taller de Ópera de la Universidad Nacional de Colombia, a cargo de la maestra Ángela Simbaqueba, con quienes realizó importantes montajes de gran acogida, como las óperas “Amahl and the Night Visitors” de Gian Carlo Menotti, “Gianni Schicchi” de Giacomo Puccini, “Atzar” de Albert Guinovart, “Una voce in off” de Xavier Montsalvatge, “Les Mamelles de Tirésias” de Francis Poulenc, “The Turn of the Screw” de Benjamin Britten y “El último día de Francisco Pizarro” de Moisès Bertran. Ha sido pianista colaborador de las tres versiones del concurso nacional de Clarinetes “CLARIBOGOTÁ”. Se desempeñó como preparador teórico de la Cátedra de Dirección Sinfónica de la Academia Superior de Artes de Bogotá “ASAB” de la Universidad Distrital. Su trayectoria como pianista colaborador ha sido ampliamente reconocida en el ámbito musical académico.

En 2014 ofreció un recital como acompañante de canto lírico en la prestigiosa «Academia Marshall» en Barcelona. Actualmente se desempeña como Pianista Colaborador y Profesor del Área Teórica de la Maestría en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Pianista Correpetidor del Área de Canto de la Universidad Central, Pianista Colaborador de la Academia Superior de Artes de Bogotá “ASAB” de la Universidad Distrital, de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Los Andes. Además, es Profesor de Piano y Pianista del Coro de la Universidad de La Sabana y miembro del Ensamble de Música de Cámara «La Sociedad».


Andrés Felipe Poveda Herrera (violonchelo)

Andrés Felipe Poveda Herrera (Violonchelo) Violonchelista y compositor colombiano egresado del programa de Música de la Universidad de los Andes en donde estudió con el maestro Diego García. Cuenta con amplia experiencia en la interpretación gracias a su participación en diversas agrupaciones musicales; además, tiene gran interés en la creación de música contemporánea, especialmente para formatos instrumentales de cámara y orquesta. Como compositor, Andrés ha estudiado en la Universidad de los Andes con la maestra Catalina Peralta. También estudió con su colega compositor Renato Marsiglia y actualmente estudia composición con el maestro Rodolfo Acosta. En el 2019 recibió clases magistrales con el maestro Fabián Panisello en el taller orquestal de la Filarmónica de Bogotá. En el 2020 ganó el segundo premio del primer Concurso Internacional de Composición de CILASiM con su obra Savannah para quinteto de vientos, el segundo premio del segundo Concurso Nacional de Composición para cuarteto de cuerdas «FestiQ-artetos» con su obra “Cuarteto de Cuerdas No. 1 – Resonancia y batimiento en torno a una paz olvidada» y el segundo premio del Concurso Nacional de Composición organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá para banda sinfónica, con su obra “Órbita Celestial”. Para 2021, su obra “Cuarteto de Cuerdas No. 2 – Rito” recibió una mención de Honor del Banco de la República en la Convocatoria de Jóvenes Compositores.


Notas al Programa

Trio para clarinete, violonchelo y piano, Opus 11 (1797)

Para muchos, Ludwig Van Beethoven resulta ser sin duda uno de los compositores más importantes e influyentes; su producción incluye sinfonías, conciertos para piano, sonatas para violín, cuartetos de cuerdas, música de cámara y mucho más. Hasta 1800 este emblemático personaje siguió el modelo establecido en el clasicismo con gran atención en los trabajos de Haydn y Mozart. Durante los siguientes 14 años desarrolla obras que dan a conocer su dominio de la forma y la expresión. Finalmente, hasta el día de su muerte, Beethoven crea obras extremadamente distintas y originales, obras en ocasiones incomprendidas por la novedad de su lenguaje armónico y su forma poco convencional; este último periodo también estuvo marcado por una mayor profundidad de pensamiento y complejidad en los métodos empleados para la producción de su música debido a su sordera.

El trío en Si bemol mayor es una obra escrita en 1797 y publicada en Viena un año después. Beethoven utilizó una combinación bastante inusual para la época: clarinete, violonchelo y piano. Las primeras ediciones de la obra también tenían una parte adicional de violín para reemplazar el clarinete; la música para ambos instrumentos es la misma y el resultado es una composición espléndida. El primer movimiento (Allegro con brío) presenta una poderosa idea al unísono que llama inmediatamente la atención del público, acto seguido la música se relaja y toma un carácter cortés, pero a la vez gracioso. El piano juega un papel de suma importancia, además, es quien tiene más pasajes virtuosos dentro del ensamble. El segundo movimiento (Adagio) da inicio con una melodía de 8 compases en el violonchelo, una melodía cargada de lirismo, suavemente acompañada por el piano y retomada más adelante por el clarinete. Aquí el violonchelo tiende a liderar y es solo hasta el final que canta en dúo con el clarinete. El último movimiento (Tema con Variazioni) es un conjunto de 9 variaciones sobre un tema de la ópera cómica titulada L’amor marinaro (Amor en el mar) de Josef Weigl. La melodía principal resultó ser tan popular que muchas personas la cantaban o silbaban mientras recorrían las calles de Viena.

“Deseo aprender las reglas para encontrar el mejor camino de infringirlas”Ludwig Van Beethoven

Sonata no. 2 para clarinete y piano, Opus 120 (1894)  

Johannes Brahms fue un maestro en todas las formas de composición, excepto en la ópera, la cual nunca intentó. Escribió con un lenguaje clásico, sin embargo, su naturaleza era esencialmente romántica. En 1891, Brahms estaba planeando su retiro cuando escuchó a Richard Mühlfeld (clarinete principal de la Orquesta de la Corte de Meiningen) interpretando el quinteto de clarinete de Mozart y el primer concierto de Weber. Fue tanto el impacto que su impulso creativo fue activado nuevamente; de esta manera, Brahms, compone el trío para clarinete, el quinteto para clarinete y las dos sonatas para clarinete y piano.

La sonata no. 2 comienza con una suave melodía en tempo amabile (amable o agradable), prevalecen las frases llenas de sonido con algunas notas rápidas que aparecen de manera repentina. El segundo movimiento desarrolla aún más la igualdad entre el piano y el clarinete, no se trata solo de acompañar, es una constante conversación durante toda la obra. Para finalizar, se presenta un conjunto de variaciones a partir de un tema de carácter inocente, casi como si se tratara de una canción popular.

“En él convergen todas las corrientes y direcciones…como en un noble río que recibe las aguas de sus afluentes y las lleva adelante en un ancho y majestuoso caudal…Por su genio, hizo las formas más amplias y más flexibles y demostró una vez más que no son trucos artificiales, sino la personificación orgánica de la vida artística”William Henry Hadow.

Oblivion, versión para clarinete y orquesta de tango (1982)

Astor Piazzolla fue un compositor y bandeonista ampliamente reconocido en el mundo como la persona que renovó el tango y abrió campo para la nueva música realizada en Argentina. Entre los elementos que caracterizan la obra de Piazzolla se encuentran las acentuaciones irregulares, el uso de cromatismos y la ligera aceleración o desaceleración de frases melódicas, dando como resultado una interpretación casi imposible de codificar en la partitura. Por otra parte, aportó en la creación de formatos instrumentales inusuales en la tradición del tango, llegando a incluir instrumentos electrónicos procedentes de otrasprácticas musicales. El artista dejó un legado de más de 600 obras compuestas. Este número abarca desde suites hasta conciertos para bandoneón, conciertos para orquesta, tangos, piezas para piano y guitarra solistas, una ópera-tango y 44 bandas sonoras para cine.

Oblivion es una de las composiciones instrumentales más famosas de Astor Piazzolla originalmente escrita para bandoneón, piano y bajo. La melodía principal está llena de nostalgia y fraseos cadenciososcon un acompañamiento sutil. La obra ha tenido tanto alcance que ha sido versionada por múltiples instrumentos solistas y grabada en varias producciones discográficas. Piazzolla compone Oblivion durante su estancia en Nueva York tratando de evocar la imagen musical del olvido.

Piazzolla nunca fue del todo un músico académico ni un músico popular. Ambas producciones son simultáneas a lo largo de su obra, siendo esta, la estética propia del compositor”Omar Brunelli García.

Mi(An)g(u)el para clarinete y acordeón (2021)

Renato Marsiglia nació en Bogotá, pero se crió en Sincelejo, Sucre. Este hecho le hizo crecer impregnado de la cultura musical del Caribe, especialmente en lo relacionado con los Montes de María y con el Bajo Sinú, además de la «cultura popular» de la región. Todo ello, en conjunto con la formación académica en composición musical, de la Universidad de los Andes, le ha llevado a desarrollar un lenguaje musical (tanto en lo interpretativo como en lo compositivo) que suele reflejar su origen regional. Desde 2016, ha venido conformando el Ensamble Vasto junto con estudiantes del énfasis de instrumento de la Universidad de los Andes. Es en dicho ensamble donde se ha consolidado la amistad y el vínculo musical con Miguel Ángel, con quién ha compartido numerosos escenarios de Bogotá.

Mi(An)g(u)el fue compuesta por encargo especial de Miguel, para ser interpretada en su recital de grado, en un momento en el que las restricciones por la Pandemia del Covid-19 disminuyen para permitir que los músicos regresen a su hábitat. La obra es un ciclo en construcción de pequeñas piezas para Clarinete y Acordeón, cuyos componentes estarán basados en música tradicional de las regiones colombianas, con una perspectiva contemporánea.

Esto implica la inclusión de técnicas extendidas en ambos instrumentos, así como componentes rítmicos, melódicos, armónicos y tímbricos complejos, pensados desde el aprovechamiento de los recursos instrumentales del formato, así como del potencial interactivo propio de la música en nuestros tiempos. Para esta ocasión el dúo interpretará la pieza correspondiente a la región Caribe, en la que se exploran elementos propios de las expresiones musicales de la Sabana de Córdoba y Sucre.


Programa:

Trío para clarinete, violonchelo y piano, Opus 11 (1797) – Ludwig Van Beethoven (1770-1827)

Allegro con brío

Adagio

Tema con Variazioni


Sonata no. 2 para clarinete y piano, Opus 120
(1894) –
Johannes Brahms (1833-1897)

Allegro amabile

Apassionato, ma non troppo

   Allegro Andante con moto – Allegro


Oblivion, versión para clarinete y orquesta de tango (1982) – Astor Piazzolla (1921-1992)


Mi(An)g(u)el para clarinete y acordeón
(2021) – Renato Marsiglia (1995 – )