Centro de Investigación y Creación

Todos Congreso Sesiones Networking 2019 Destacado Foro Curso Concurso CEPER BADAC Acofartes Seminario Obra de teatro Ensamble de Jazz Maestría en Estudios Clásicos Temporada de Conciertos de Ensambles y Conjuntos Mesa redonda Ciclo Webinar Virtual Open day Documental Publicaciones Centro de Investigación y Creación Visita guiada Artes escénicas Lanzamiento Proyección Humanidades Digitales Panel Egresados Narrativas Digitales Periodismo Muestra Coloquio Decanatura Simposio Feria Patrimonio Exposición Clase magistral Ópera Humanidades y Literatura Jornada informativa 2020 Encuentro Semana de las Artes y las Humanidades Conferencia Escuela de Posgrados Historia del Arte Festival Institucionales Taller Centro de Investigación y Creación Arte Conversatorio Charla En línea Externos Recital Concierto Música
Oct
11

Panel 1: Etnomusicología, activismo y proyectos transmedia

Jorge Zárate (Universidad del Bosque, Colombia) Así Suena La Argentina, Huila. Músicas populares y campesinas. Un proyecto transmedia de Diario Sonoro Latinoamericano Daniel Party (Pontificia Universidad Católica de Chile) Los Diablos Rojos de Víctor Jara: arte, performatividad y activismo Juan Castrillón (University of Pennsylvania, Estados Unidos) y Luis Enrique Llanos Rodriguez (Servicio Nacional de Aprendizaje […]

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
11

Conferencia inaugural: «Oír sin escuchar? Desafíos a una praxis sonora en la escena agonística del tardo-capitalismo» de Samuel Araújo

Este evento hace parte del simposio «Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global».

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
11

Música, tradición y creatividad en la era digital: nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global

El Simposio internacional tendrá lugar el 11 y 12 de octubre y ya están abiertas las inscripciones.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Oct
09

Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación

Juanita Solano | Historia del arte Un medio fragmentado: los negativos fotográficos de Melitón Rodríguez y Benjamín de la Calle Vincent Heitzer | Órgano La cátedra de órgano: un vínculo entre la Universidad de los Andes y la Catedral Primada de Colombia Inscripción
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
26

Encuentros del Centro de Investigación y Creación

Conozca los proyectos en que están trabajando algunos de nuestros profesores el 26 de septiembre desde las 8:45 a.m. Entrada libre hasta completar aforo.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
25

Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación

María Fernanda Trías | Escritora en residencia Mugre rosa: proyecto de novela   Ons Barnat | Composición por medios electroacústicos, instrumentales y mixtos, y teoría de la música Realidad virtual y música inmersiva. Aplicación al campo de la etnomusicología Inscripción [/vc_column][/vc_row]

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
11

Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación con Betsy Forero e Ian Middleton

Betsy Forero | Estudios asiáticos y cine Etnicidad y género en Japón: un diálogo entre Doble suicidio de Masahiro Shinoda y Sazae-san de Machiko Hasegawa Ian Middleton | Etnmusicología, construcción de paz y músicas colombianas Proyectos musicales en la construcción de paz Inscripción
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
28

Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación

María Emma Wills | Arte y memoria Un diálogo alrededor de la memoria histórica: artes, expresiones estéticas y transformación social. Juan Fernando Herrán | Arte Proyectos Piedra y polvo y Cronologías envolventes Inscripción
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
01

Bienvenida a Estudiantes 2019-20

Queremos recibirte y darte la Bienvenida. Durante estos dos días tendrás la posibilidad de conocer a tus compañeros, visitar lugares importantes del campus

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Abr
04

Nuestras historias del nueve de abril

Dos profesores de la Facultad de Artes y Humanidades juntan sus talentos para recordar el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y la revuelta popular que desencadenó en todo el país. Ambos hicieron aproximaciones a la historia a partir de los relatos de sus propios familiares y ponen la música [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Feb
26

Construir puentes musicales | Exposición Ciénaga de Oro

Colaboración entre el Maestro José Julián Castilla y el Ensamble de músicas tradicionales del Caribe colombiano Uniandes, a cargo del profesor Ian Midldleton del Departamento de Musica. Entrada libre hasta completar aforo Desde el 2017 con el apoyo y compromiso del Ministerio de Cultura, La Facultad de Artes y Humanidades colabora con Ciénaga de Oro, […]

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles